¿Cuándo va a regresar la oratoria a la comunicación política?

En: Comunicación Política

24 Jul 2009

Muchos pueden pensar que la Oratoria nunca había abandonado a la comunicación política.

¡Qué error!. La Oratoria está pasando por un auténtico Viernes Santo en la comunicación política. Sí, hay oradores excelentes- entres los últimos que más han demostrado la eficacia de las normas de la comunicación política están el Presidente de México, Felipe Calderón, y el de Estados Unidos, Barak Obama.

Sin embargo, si contemplamos el panorama de varios parlamentos, ¿con qué nos encontramos, si queremos hablar en serio de comunicación política?. Se han convertido en lo que el periodista Víctor Márquez Reviriego calificó en cierta ocasión como «escribimentos». Los parlamentarios a los que, en alguna ocasión, sus partidos les dan la oportunidad de hablar en público- y que son la inmensa minoría de ellos- ejecutan la misma ceremonia. Primero, depositan el texto sobre el atril; después, pasan sus dedos varias veces sobre ellos- casi podríamos decir que «soban» el escrito-; a continuación, miran el texto, comienzan a leerlo y se convierten en palomas que están bebiendo agua; es decir, suben el cuello para mirar a los presentes y regresan al texto en el que encuentran refugio. Y así sucesivamente.

master en comunicacion

He aquí uno de tantos fracasos de la comunicación política.

¿Ocurre sólo en el Parlamento?. Muchas empresas se han venido dando cuenta, desde hace muchos años, de la importancia de las presentaciones o discursos, y de los debates, ruedas de prensa… Por eso, han formado a sus cuadros en la puesta en escena, una de las cuatro modalidades de la comunicación política.

Sin embargo, la Iglesia Católica, que sí ha dado muestras de saberse poner al día en la comunicación empresarial, tiene una gran asignatura pendiente: la comunicación política y, más en concreto, la puesta en escena. Es decir, la Oratoria. Algunos maliciosos achacan al Concilio Vaticano II que la Iglesia tirase por tierra al Latín y a la Oratoria. Ironías y críticas aparte, la Iglesia Católica, y más en concreto la española, haría muy bien en actualizar su comunicación política. ¿Más claro? Los sacerdotes tienen que reciclarse y, muchos de ellos, aprender a predicar. Tienen la oportunidad de mostrar la grandeza de la comunicación política cuando obispos o sacerdotes predican durante una misa retransmitida por televisión. La calidad de muchas predicaciones es, como dirían algunos andaluces graciosos, «un poquito pésima».

Saber manejar la oratoria en comunicación política es imprescindible para los líderes políticos y para su imagen que pretenden dar al exterior. Un máster en comunicación política o un máster en consultoría política te da las claves para saber gestionar una buena comunicación de un partido político, así como de su líder.

Máster Comunicación Política

Deja un comentario para ¿Cuándo va a regresar la oratoria a la comunicación política?

Avatar

braulio muñoz

julio 24th, 2009 at 9:45 pm

excelente!
muy buen artículo….

Avatar

F.Valbuena

septiembre 3rd, 2009 at 10:39 am

Braulio:

Quiero disculparme específicamente ante ti por haber tardado tanto en responder a tus palabras.
Muhas gracias y espero conocerte personalmente.

Avatar

Pedro

agosto 14th, 2009 at 10:25 am

No obstante, está bien criticar como se hacen las cosas…Pero ¿cómo lo haría usted? es decir, ¿cuál es el proceso “correcto” para acercarse al atril y comenzar a hablar?

Avatar

admin

septiembre 2nd, 2009 at 9:32 pm

Voy a expresar de otra manera lo que usted me dice: El precio de una crítica es una alternativa constructiva. Pues bien, yo he escrito sobre Discursos, Presentaciones, Debates, Ruedas de Prensa, etc, es decir, Oratoria, desde hace bastantes años. En concreto, puede usted consultar el Manual de Periodismo, de Amado-José El-Mir y Felicísimo Valbuena (compiladores), que editaron Prensa Ibérica (que actualmente edita 14 periódicos) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 1995 (800 páginas). Más en concreto, yo escribí los Capítulos XX -Comunicados de Prensa, ruedas de prensa, sesiones con la prensa (Pp. 497-520) y el Capítulo XXI -Presentaciones y Debates (Pp. 521-558). Además, el Capítulo I- La comunicación con negociación (Pp. 25-60). También puede usted consultar, entre mis últimos estudios, «Estudio retórico-comunicativo de los dos debates presidenciales mexicanos (2006)». que publicó
la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma de México, Volumen 201, Páginas 111- 144, en 2007.
Una versión reducida de este artículo apareció como Estudio retórico-comunicativo de los dos debates presidenciales mexicanos (2006)», en Estudios de Comunicación Política. Libro del año 2008. Asociación de Comunicación Política (ACOP). Madrid, 2008, Pp. 371-396.
En Estudios de Comunicación Política, Libro del año 2009, aparecerá el Capítulo que he escrito y que se titulé
«Experiencia» y «Cambio» como asuntos recurrentes en los debates de los últimos cincuenta años en diversos países.
Por lo demás, he impartido y sigo impartiendo Cursos sobre Presentaciones y Debates en numerosas empresas e instituciones. Y en el Máster en Comunicación Periodística, Institucional y Empresarial, también imparto esos Cursos; por supuesto, con cámaras, porque los protagonistas de este Curso son los participantes, no el profesor.

Enviar Comentarios

Acerca de este Blog

Felicísimo Valbuena de la Fuente es Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Catedrático en la Facultad de Ciencias de la Información.

  • M: Yo creo que un master en A.T. que no sea presencial y con prácticas es para "hacer progresos". [...]
  • Negociación y Comunicación Política | Blog Alumnos: […] y como afirma el experto en negociación, D. Felicísimo Valbuena de la Fuente, catedráti [...]
  • ROBERTO GARCIA: HACE YA TIEMPO CAYO EN MIS MANOS UN LIBRO BREVE PERO MUY INTERESANTE LLAMADO "NOTAS DEL APIS DARWINI [...]
  • LIBERTAD: Falto decir como utilizó eso para generar humor, sin perturbarse por la naturaleza de lo sucedido, [...]
  • Jesus Barrios: Saludos Jorge Pedraza, tengo el libro pero estoy en Venezuela. [...]